¿qué es el perdón?
- 4D
- 24 may 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 31 may 2018

Existen inyecciones con hormonas de felicidad para las personas, pero el rencor no es algo que se pueda introducir en alguien de igual manera. El enojo y el rencor no son lo mismo, ya que éste último se provoca a causa de algo o alguien que, de alguna manera, ha hecho daño a la persona, por lo que después se provoca este resentimiento. Hay personas que llegan a tenerlo porque lo tienen consigo mismas, aunque puedan pensar que lo provoque un factor externo, el perdón, en este caso, es una liberación a éste, puede ser transmitido de varias maneras, pero mientras se sienta esa liberación, no solamente disminuye el rencor, sino que uno mismo siente menos “peso” después de hacerlo. Es importante la compasión hacia otras personas, pero también consigo mismo/a. El perdón y la reconciliación no son del todo iguales, en este caso, debido a que la reconciliación es restablecer una relación con alguien a quien anteriormente se le tenía resentimiento, pero con el perdón se encuentra más como una sensación o sentimiento, lo que lo hace algo más emocional con su propia persona. El verdadero perdón es el que trae la paz al individuo, no basta con decirlo, por eso uno tiene que encontrarlo y saber que está bien consigo mismo/a. Una vez que lo ha hecho, se deben de eliminar pensamientos negativos hacia lo que se tiene antipatía o la persona a la que se le tiene éste, solo así se puede saber el grado de perdón que se le dio.

El perdón lleva a cambiar la manera de pensar, de ver y de sentir hacia el otro, por lo que se explica la paz que se siente. El arreglo ofrece algo mejor que el perdón, porque, no sólo concede olvidar todo lo malo, sino que se invita a la persona a compartir pensamientos positivos para olvidar los negativos. El primer paso para perdonar es reconocer el daño que se hizo en el momento en que el resentimiento o rencor llegó. Analizar esto es importante para que se pueda llegar a comprender el porqué de las acciones ocurridas y ver cómo se puede llegar a entender a la persona que lo hizo, así como ver lo que uno mismo hizo también en el momento, de esta manera se puede llegar a reducir el rencor y ver también las razones a las que se llegaron a convertir en algo negativo como las razones por las que se quiere perdonar a la persona, es decir, por qué se debería perdonar. Una vez que se decida la persona a llegar al perdón atravesará por el proceso que se mencionó anteriormente (sentir menos “peso” y tener cierta reducción del rencor). Puede que una persona haya experimentado el verdadero perdón en reducidas ocasiones de su vida, pero se llegan a diferenciar de entre otras.
-Ana Lucía Gutiérrez
Es importante pedir perdón para así tener paz en nuestras vidas
Claro el perdón es más que un sentimiento, es algo que nos genera paz con nosotros mismos y con los demás.
Me gustó tu escrito, y no olvidemos que el perdón siempre será algo fundamental en nuestras vidas. Nos ayuda a estar bien con nosotros mismos y con el prójimo. Aunque difiero contigo en un punto: si perdonas, no significa que olvidas. Además, no es solo pedir perdón, sino demostrar con acciones que en verdad estás arrpentid@.
Buena entrada , el perdón no es nada mas decir "perdón" es una palabra que te tiene que nacer para que ya no haya conflictos y todo este en paz.
Muy buena entrada, muy interesante ya que el perdón es algo necesario en nuestras vidas, así tenemos paz. Y se puede llegar a ver la vida de otra forma.