SÍMBOLOS Y METÁFORAS
- 4D
- 21 may 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 may 2018

La metáfora.
La metáfora es una figura literaria que nos permite asociar una idea con otra, comparando cada una y obteniendo las similitudes o conexiones que puedan tener; para ello, es necesario pensar de manera creativa y analizar todas las posibilidades tomando en cuenta el contexto que se nos ofrece. De acuerdo a lo que se nos venga a la mente a la hora de hacer esa asociación, nos va mostrando nuestros valores socioculturales, así como nuestras emociones y sentimientos, dando muestras de aquellas experiencias anteriormente vividas, dando así, diferentes interpretaciones incluso para las metáforas más evidentes o usadas dentro de la misma cultura. El uso de la metáfora, además de ofrecer una elegancia a la hora de comunicarse, puede permitir que se compare algo nuevo con algo ya conocido, y eso abre nuevas perspectivas de aprendizaje y reflexión. Al principio, puede que no lo entendamos a la primera, pero al llegar a comprenderlo, nos da satisfacción y nos hace recordarlo, y es por ello que lo vemos cada vez más en estrategias de mercadotecnia.
Los símbolos.
Los símbolos son la representación gráfica que le damos a algún objeto, a algún ser vivo o incluso a alguna palabra o frase, hay muchos símbolos que tienen sus significados específicos aceptados por la mayoría de las personas dentro de una cultura, pero cada quien tiene sus simbolismos y su propia manera de deducirlas, dependiendo de nuevo, de la manera en que cada quien haya vivido. Cada uno puede crear su propio símbolo y darle el significado que se desee, dando a conocer, algún tipo de idea o pensamiento, donde cada uno pueda incluso, llegar a identificarse con ello. Al ser su significado de libre albedrío, sus formas, trazos, colores, texturas, fondos, etc. También son de diferente interpretación, a pesar que, en un principio, se le pudo haber dado un significado objetivo y con un solo significado, en realidad, para los demás, puede ser todo lo contrario, habiendo incluso muchas formas de representar lo mismo. Los símbolos son usados para hacer una rápida referencia a lo que alguien quiso en un principio, representar. Entre ellos podemos encontrar cualquier logotipo.
Relación.
Si bien, las metáforas y los símbolos no son lo mismo, comparten una relación entre ellos. Los símbolos son como metáforas visuales, pero que no tienen por qué tener semejanza entre lo que significa y representa; los dos tienen diferentes significados dependiendo de la persona y las dos pueden servir como un complemento.
Ejemplo: La tarde y todo lo que evoca es, para Antonio Machado, un símbolo de la tristeza y de la muerte; si bien podríamos darle un significado literal a la palabra tarde: “Parte del día comprendida entre el mediodía y el anochecer” o “fuera de tiempo”, también podríamos darle un significado metafórico: “ocaso radiante”, “el declinar del día”, “ya no hay vuelta atrás”, etc. y a partir de nuevos significados, poder darle un símbolo positivo y no de tristeza o muerte.
-Mauricio Cuadros.
Para mi lo que leí hablar con metáforas es darle sentido a la vida.
Esta entrada me aclaro el concepto que yo no sabia y cuando hablas metafóricamente le das sentido es ello.
Siento que este tema es muy difícil de explicar porque yo pensaba que eran los mismo, pero la verdad lo que escribiste me aclaro mucho el concepto de los dos. La metáfora puede ir cambiando por las diferentes percepciones que vas teniendo.
Las metáforas y los símbolos son sentimientos atrapados en palabras y dibujos que al descifrarlas se convierten en el sentido de este.
El hablar metaforicamente es soñar y darle algunas veces sentido a nuestras vidas para que aunque no suceda tal o cual cosa nos da un sentimiento de alegria y bienestar