top of page

Discernimiento Ignaciano

  • Foto del escritor: 4D
    4D
  • 25 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 31 may 2018

¿Qué es el discernimiento Ignaciano?


Para poder entender esto, primero debemos saber la vida del fundador de la Compañía de Jesús: San Ignacio de Loyola.

San Ignacio de Loyola nació en 1491 en Loyola, España.

Queriendo gozar de fama, se va a la guerra de Pamplona en 1521. Resistiendo en el castillo de la ciudad, es alcanzado por una bala de cañón que termina rompiéndole una pierna, siendo días más tarde, salvado por los enemigos. Su recuperación fue lenta y dolorosa: San Ignacio, al ver que sus huesos habían soldado mal y que su pierna era más corta que la otra, le pide al doctor que le rompa la pierna y se la vuelva a acomodar, haciéndolo un total de 3 veces, con un parecido resultado y terminando cojo por el resto de su vida.

Durante su convalecencia, al estar aburrido, quería leer libros de caballería, pero solo tenían la Biblia y libros de Santos, optando por los libros de Santos, quedó ilusionado con las hazañas de los Santos y quiso convertirse en uno, sintiendo gran alegría.

Al estar prácticamente recuperado, decide emprender un viaje de peregrinación a Jerusalén, deteniéndose en 1522 en el monasterio de Montserrat, se confesó y más tarde se retiró a una cueva cerca de Manresa, donde pasaría cerca de 1 año en silencio, reflexionando espiritualmente sobre su sentido de vida. Eso le serviría como base para escribir su libro más importante: Ejercicios Espirituales, tardando muchos años en perfeccionarlo y siendo publicado en 1548.

Estando en Jerusalén en 1523, vivió muchas veces de limosnas, donde le dijeron que se retirara por haber muchos enemigos del catolicismo.

De regreso a España, a los 33 años se va a la Universidad de Alcalá reuniendo niños para enseñarles religión, hablándole a los pecadores sobre la importancia de salvar el alma.

Más tarde, se iría a París, en la Universidad de La Soborna conociendo a sus seis principales compañeros: Pedro Fabro, Francisco Javier, Laínez, Salnerón, Simón Rodríguez y Nicolás Bobadilla.

Fueron ordenados sacerdotes y en 1540 el Papa Pablo III aprobó su propuesta de La Compañía de Jesús.

San Ignacio de Loyola y sus amigos predicaron la palabra de Dios y en varios continentes, San Ignacio predicó también su libro de Ejercicios Espirituales, libro que ha ayudado a innumerables personas y que se practica hoy en día.

Fueron en numeradas ocasiones perseguidos, encarcelados, etc. Pero hicieron todo eso para la gloria de Dios.

San Ignacio es canonizado en 1622.

Regresando al tema principal: Discernimiento Ignaciano, actualmente podemos ver lo que San Ignacio de Loyola nos heredó, hay cerca de 4000 colegios jesuitas en el mundo, cerca de 17 mil jesuitas y millones de estudiantes en esas escuelas.

El esfuerzo de una persona de hace cientos de años que incluso solo tenía una pierna funcional y que llegó a pedir limosna, llega incluso a estos días.

El Discernimiento Ignaciano es nuestra principal fuente de inspiración, es una herramienta que nos ayuda a decidir qué es lo mejor para nosotros y nuestro propósito en el mundo. Significa tomar decisiones a partir de tu perspectiva con Dios, con lo que te hace feliz. Es saber cuando escucho a mi voz, la voz de la sociedad o mi ego. Es la capacidad de decidir y diferenciar que es lo mejor para ti y para el mundo.

Un mal discernimiento solo nos lleva a la desolación, a la perdición, a la tristeza y el vacío, en cambio, discernir bien nos lleva a la consolación, a una autorrealización, a la confianza y al gozo.

El Discernimiento es la guía, la habilidad que nos servirá para decidir y juzgar lo que queremos ser y hacer en nuestras vidas teniendo el apoyo de Dios y siendo impulsados por ello.

Y tú, ¿qué tipo de rastro dejarás en el mundo?


-Mauricio Cuadros



5 Comments


richrivera6
Jun 01, 2018

No tenia la mas mínima idea sobre esto pero aun así no me quedo muy claro el tema

Like

Sandra del Rio
Sandra del Rio
Jun 01, 2018

Su vida fue muy interesante , considero que cada uno de nosotros dejaremos una gran marca en el mundo.

Like

Daniela Rivera
Daniela Rivera
May 31, 2018

Honestamente falto profundizarse mas en el tema por que por ejemplo a mi no me quedo muy claro el tema

Like

Liliana Cansino
May 31, 2018

Tuvo una vida muy interesante pero siento que falto meterse mas al fondo sobre el tema.

Like

gerardo.hernandez
May 30, 2018

Muy interesante la vida de San Ignacio de Loyola, pero considero que falto profundizar un poco más en el concepto de Discernimiento Ignaciano.

Entiendo que Marco este muy familiarizado con ello pero si el lector desconoce del tema, quedará con dudas respecto a los fundamentos del mismo.

Like

© 2020 by La Vie created with Wix.com

bottom of page