AQUEL SER DEL QUE NUNCA SABRÁS
- 4D
- 26 may 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 may 2018

Vida interna. Mentiría si dijera que sé qué es. Adoptaré la postura que lo define como esa pequeñita parte del subconsciente reservada para nosotros solos. Secretos llevados próxima y exclusivamente a la tumba, opiniones impopulares, deseos jamás hablados y temores banales. Para el reservado, es su máscara más genuina, su verdadero prosopón. Para el honesto, son sus alas de Ícaro de picada al océano. La vida interna es quizá la jaulita donde yacen nuestros demonios más inclementes o donde descansa pacientemente La Musa. O tal vez, como uno de mis libros tesoro me relató una vez: el tarro donde convertí y almacené mis miedos convertidos en luciérnagas. En los siguientes artículos, vamos a exponer las siguientes posturas sobre la vida interior.
“Para muchos, vida interior consiste en lograr cierta tranquilidad interna, en aislarse de los problemas y complicaciones del mundo exterior, en alcanzar cierta fuerza, equilibrio, etc. Es decir, para muchos, la vida interior viene a ser como una especie de recetario para conseguir un mayor equilibrio de su personalidad, y nada más. Para otros, vida interior significa cultivar una calidad en el pensar o en el sentir, calidad que luego se manifestará en su vida profesional o social, proporcionándoles una mayor intuición o una mayor inspiración, etc. Para otras personas, vida interior quiere decir dirigirse a eso superior, a lo que se le puede dar el nombre de Dios, o el que se quiera, y tratar de armonizarse con esta fuerza superior y así conseguir una paz, un amor y una fuerza de un orden superior. Es decir, desean llegar a una armonía con Dios, de forma que uno viva de un modo positivo como expresión de esta paz.” PROYECTOPV.ORG
“Existen dos vidas: la interna y la externa. La vida externa habla sobre sus principios y luego intenta actuar. Predica en todo momento, pero practica muy poco lo que predica. La vida interna no habla; actúa. Su acción espontánea es la manifestación consciente de Dios.” ES.SRICHINMOYCENTRE.ORG
Bueno, tal parece que me equivoqué. Lo que sí parece ser verdad es que la definición de “vida interior” tiene posibilidades infinitas, pero todas buscan lo mismo: un equilibrio para alcanzar la satisfacción espiritual e individual de cada uno. Por lo que podría traducirse a una forma de sanarnos o encontrar un propósito en la vida. Completamente válido.
-Montserrat Benítez
Cada cabeza es, no un mundo, un universo que trabaja y vive a su propia manera, el punto está en mantener ese universo en un estado de equilibrio y armonía.
La vida interna es algo tuyo es algo que solo tu puedes modificar, muy buena explicación
Estoy de acuerdo con que cada quien vive su vida interna a su manera, son cosas que solo tu sabes, tus pensamientos y mas, me gusto la explicación
Estoy de acuerdo de que cada quien le puede dar su significado a la vida interna, que es algo valioso para cada persona y cada quien le da la importancia que cree que se merece. Me encanto la manera en la que ejemplificaste este tema.
Claro está que a la vida interior se le puede dar muchos significados o interpretaciones según la persona que lo lea. Cada quien tiene su manera de vivir su vida interna. Para mí es lograr cierta tranquilidad y equilibrio en mi vida, platicar con Dios, pero también considero que es ahí donde se encuentra guardado todo lo que no queremos que no salga a la luz, todo lo que reprimimos en nuestro inconsciente.